Lugares de interés
Aragonito
El aragonito es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio junto con la calcita, pero de diferente estructura cristalina: los prismas más comunes son pseudohexagonales, que en realidad son maclas donde se unen tres primas rómbicos. Es de color blanco (lo más frecuente), aunque también aparece de color violáceo, marrón, negro, azul o verde.
Carro
Vehículo de transporte que se desplaza sobre dos ruedas o más y que se mueve por tracción animal. Tirados tradicionalmente por caballos, mulas, burros, bueyes fue un medio de transporte tanto para personas como para mercancía que llegó a Europa en el cuarto milenio antes de Cristo.
La caja debe tener un sistema para enganchar los animales que forman el tiro. El sistema más sencillo son dos varas entre las que se sitúa el animal de tiro que, mediante unos arneses, queda enganchado y, además, sujeta la caja en posición horizontal cuando está parado. Cuando para el tiro se requiere más de un animal, generalmente suelen ser por pares. Las varas se sustituyen por una sola central, con un animal a cada lado.
Para los carros ligeros, a menudo para pasajeros, el enganche a la vara o lanza suele hacerse mediante arneses, el principal de los cuales es un collarín, generalmente de madera forrada de cuero con almohadillado, que es la pieza principal de apoyo.
Cuando son carros de carga, tirados por animales pesados, como bueyes, al final de la lanza se dispone un yugo, que apoya en el cuello de los dos animales, con los correspondientes arneses también.
Pairón
El pairón, peirón o pilón es un tipo de humilladero propio del Señorío de Molina (en el este de la provincia de Guadalajara) y del centro y sur de Aragón.
Consiste en una columna de unos tres metros de altura hecha de bloques de piedra sillar, culminada normalmente en una cruz de hierro o una esfera de piedra. Habitualmente suele tener uno o varios azulejos policromados con algún motivo religioso (santo o virgen). También hay ejemplares en los que se ubica una estatuilla religiosa en una oquedad en lugar del azulejo o en otros casos, simplemente hay una inscripción o nada.
Se compone de:
- Base: escalerilla perimetral de dos ó tres escalones de piedra.
- Columna: realizada normalmente con sillarejos.
- Capilla: ensanchamiento o estrechamiento de la columna, en ocasiones con un motivo religioso.
- Remate: cruz de hierro o esfera de piedra.
Se sitúan en los aledaños del pueblo, junto a los caminos y tiene varias finalidades:
- Principalmente, avisan de la proximidad del pueblo. En tiempos de nieves en los que los caminos no se distinguen, sirven de guías, pues se ubican en todos los caminos que confluyen en el pueblo.
- Delimitadores de los términos municipales o linderos particulares.
- Sugieren a los viandantes que recen una oración por el motivo religioso en él representado.
Aventadora de trigo
Las aventadoras son unas máquinas agrícolas, que como la palabra indica, "aventaban" los granos de trigo, cebada, etc., agitándolos mediante vibración y soplándolos con corrientes de aire, limpiándolos para quitarle piedrecillas, polvo, paja e impurezas...
Las aventadoras se usaban después de la trilla y fueron muy populares a mediados del siglo pasado. Antes que estas máquinas eran usados los cedazos o cribas y los bieldos aprovechando el viento.
Máquina de coser y báscula de pesaje
La fragua y el yunque
Un yunque es una herramienta de herrería. Está hecha de un bloque macizo de piedra o metal que se usa como soporte para forjar metales como hierro o acero. Normalmente, el peso de un yunque de herrero oscila entre los 50 y 200 kg, habiendo yunques de menos peso, en especial los de joyería, orfebrería y los destinados a afilar guadañas.
El yunque remonta sus orígenes al quinto milenio a. de C. Se sabe que en el 4200 a. de C. Se utilizaban como yunque bloques planos de piedra sobre los que se forjaban los metales blandos como el cobre. Más tarde se empleó el hierro para trabajar metales más duros.
El yunque se conoce mayormente por ser una herramienta de herrería, pero también es empleado para la joyería, orfebrería e incluso es utilizada, con un diseño especial, por los zapateros en la reparación de calzados.
El lavadero
Hasta la llegada del agua corriente de las casas, la fuente y el lavadero eran uno de los lugares más concurridos del pueblo. Aquí se acudía para coger agua para el consumo, abrevar las caballerizas y lavar la ropa
Las mujeres elaboraban su propio jabón utilizando grasas y aceites sobrantes de la matanza que mezclaban laboriosamente con sosa cáustica en grandes barreños de zinc. Para blanquear la ropa utilizaban ceniza y azulete, que junto con la exposición al sol, surtían su efecto.
Graffiti por la igualdad
Consultorio Médico
Palacete Dieciochesco de los González Chantos
Casa palaciega de la familia de Diego González-Chantos y Ollauri, escritor y eclesiástico, nacido en Hombrados en 1731 y falleció en Santa María del Espino, en 1812
Sembradora
La sembradora es una herramienta agrícola, probablemente una de las más útiles, diseñada para sembrar y fertilizar la tierra, la cual se utiliza con todo tipo de semillas.
Fue re-inventada y perfeccionada a comienzos del S. XVIII, en el año 1701 por el agricultor Jethro Tull que decidió probar un sistema basado en una azada arrastrada por una caballería, pretendía valerse de la tracción animal para agilizar el proceso de siembra. Este proceso le permitía unir dos fases, la de remover la tierra y la de plantar la semilla.
Así nació su sembradora, una herramienta que permitía, con pocos hombres, labrar y sembrar extensos campos, repartiendo además las semillas con regularidad gracias a una barrera mecánica que las distribuía en hileras, y que reducía la necesidad de escardar, es decir, de la limpieza posterior de malas hierbas.
Arrastrada en sus comienzos por caballos, en la actualidad, los avances tecnológicos permiten su mecanización.
La mayoría de las sembradoras llevan unas rejas o cuchillas adelante, para abrir un surco en la tierra, en el cual se introducen los granios. Son tapados con la tierra por distintas partes como rodillos, gradas o ruedas.
Esta-máquina realiza la apertura de surcos en el terreno para dispersar las semillas y tapar la zanja en un proceso que garantiza una siembra impecable
Pupitre
Casa de la Cruz
Ermita de La Soledad
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Teleclub
Seleccionadora de semillas y Trillo
Máquina para la limpieza y selección del grano y semilla.
La tolva de entrada permite la alimentación de grano a la máquina desde los sacos. El polvo ligero es separado mediante aspiración de aire y conducido a la cámara de expansión para su posterior descarga. El grano ya limpio pasa por el canal principal de aspiración.
Separa las semillas cortas y rotas del producto que estamos seleccionando.
Mientras el grano ya limpio por aire y cribas va a través de la máquina, los granos cortos son separados. Estos se depositan en los alveolos y son echados al canal interior para su separación.
Todas las descargas suelen ser recogidas en sacos.
Segadora
Las primeras segadoras cortaban con una barra de corte la mies que caía sobre una plataforma. Requerían dos personas: una para conducir los animales y otra para ir rastrillando la mies formando manojos sueltos, que posteriormente se ataban como gavillas. Estas se debían acarrear luego y emparvar. Finalmente, un tiempo después, una trilladora completaba las tareas de cosecha.
Un primer perfeccionamiento, en 1852, consistió en mecanizar el rastrillado sobre la plataforma, dando origen a lo que al principio se denominó segadora automática que solo requería un hombre para su operación.
Las segadoras usadas en la siega de cereales constaban de una barra de corte compuesta por una cuchilla con movimiento alternativo dentro de puntones, un molinete que empuja la mies contra la barra de corte y una plataforma sobre la que caía la mies cortada. Estas máquinas fueron en su momento un enorme adelanto en la mecanización de la siega de los cereales, permitiendo su cultivo en gran escala y con mayor rapidez.
Arados y Trillos
El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura desde tiempos ancestrales para abrir surcos en la tierra y remover el suelo antes de sembrar.
Se puede considerar al arado como la evolución del pico y de la azada y marca un hito en el desarrollo de la agricultura al poderse roturar la tierra en menor tiempo (como media, de 10 a 15 veces menos tipo), y con menos trabajo humano que con la azada, siendo el proceso mucho más rápido y con menos esfuerzo. Con ello se facilita el cultivo, tanto de secano como de regadío.
Su uso se documenta en Mesopotamia desde el cuarto milenio a.C. y en Europa ya se utiliza el arado en la Edad del Bronce. Los arados eran de madera, primeramente, o formado por una rama de forma adecuada y a tracción humana. A veces se realizaban con ramas en formas de horquillas, tirados por un animal o una persona, para abrir el surco en la tierra.
Unos 3000 años a de C. comienzan a emplear bueyes para tirarlos. Los romanos introdujeron el arado con una cuchilla de hierro y lo tiraban bueyes. En la Edad Media, se comenzó a usar el arado de rejas y cuchillas, en los suelos más duros de Europa.
Por otra parte, los trillos son herramientas antiguas agrícola que se destinaba a separar el trigo de la paja, es decir, a trillar.
Consta de un tablero grueso, realizado con varias tablas, de forma rectangular o trapecial, con la parte frontal algo más estrecha y curvada hacia arriba y la parte trasera contiene esquirlas cortantes de piedra alineadas (lascas), o de sierras metálicas (cuchillas).
Las dimensiones de los trillos varían dependiendo del lugar, pero, en España, pueden llegar a medir unos dos metros de largo, por metro y medio de ancho (aproximadamente).
El trillo era tirado, tradicionalmente, por dos mulas o por dos bueyes sobre la parva, es decir, sobre las mieses repartidas en el suelo de la era. Al moverse en círculos sobre la cosecha extendida en la era, las lascas, o las cuchillas, cortaban la paja y la espiga, separando la semilla sin dañarla.
Actualmente, los trillos son muy demandados como objeto de decoración o mobiliario, convirtiéndolos en mesas o puertas de estilo rústico.
Aventadora de trigo
Las aventadoras son unas máquinas agrícolas, que como la palabra indica, "aventaban" los granos de trigo, cebada, etc., agitándolos mediante vibración y soplándolos con corrientes de aire, limpiándolos para quitarle piedrecillas, polvo, paja e impurezas...
Las aventadoras se usaban después de la trilla y fueron muy populares a mediados del siglo pasado. Antes que estas máquinas eran usados los cedazos o cribas y los bieldos aprovechando el viento.
Fuente del Ojo
Área de descanso y juegos situada a unos 700 metros del casco urbano.
La fuente tiene unos pilones por la que trascurre el agua.
Dispone de unas mesas y asientos de piedra que hacen un entorno ideal para disfrutar en familia
Ermita de San Segundo
Ermita situada a unos 2.350 metros del casco urbano en lo alto de un cerro con excelentes vistas.
Al lado de la ermita hay un monolito que señala un punto geodésico con una altitud sobre el nivel del mar de 1352,413 m
Pairón
El pairón, peirón o pilón es un tipo de humilladero propio del Señorío de Molina y del centro y sur de Aragón.
Consiste en una columna de unos tres metros de altura hecha de bloques de piedra sillar, culminada normalmente en una cruz de hierro o una esfera de piedra. Habitualmente suele tener uno o varios azulejos policromados con algún motivo religioso (santo o virgen). También hay ejemplares en los que se ubica una estatuilla religiosa en una oquedad en lugar del azulejo o en otros casos, simplemente hay una inscripción o nada.
Se compone de:
- Base: escalerilla perimetral de dos ó tres escalones de piedra.
- Columna: realizada normalmente con sillarejos.
- Capilla: ensanchamiento o estrechamiento de la columna, en ocasiones con un motivo religioso.
- Remate: cruz de hierro o esfera de piedra.
Se sitúan en los aledaños del pueblo, junto a los caminos y tiene varias finalidades:
- Principalmente, avisan de la proximidad del pueblo. En tiempos de nieves en los que los caminos no se distinguen, sirven de guías, pues se ubican en todos los caminos que confluyen en el pueblo.
- Delimitadores de los términos municipales o linderos particulares.
- Sugieren a los viandantes que recen una oración por el motivo religioso en él representado.